18 Jun ANPS PARTICIPA EN EL CONGRESO GENERAL ANUAL EFFAB 2024
El pasado 12 y 13 de junio se celebró en el departamento de Agronomía de Universidad de Bolonia el Congreso anual de EFFAB con la participación directa de grandes expertos en genética y reproducción porcina tanto del sector privado como de la investigación.
En el Congreso se presentaron dos grandes proyectos de investigación sobre genética porcina que se están desarrollando y la dirección que la genética porcina ha tomado desde hace años para integrar cada vez más objetivos de selección relacionados con el bienestar y la salud animal y la reducción del impacto medioambiental.
El primer proyecto: Feedthepig un enfoque metabolimico, transcriptómico y genómico integrado para identificar nuevos marcadores para la mejor genética en la eficiencia alimentaria de cerdos italianos.
Mejorar la eficiencia alimentaria se ha convertido en un aspecto crucial de la agricultura sostenible; por lo tanto, seleccionar cerdos genéticamente superiores con mayor eficiencia alimenticia es una estrategia para reducir la cantidad de alimento necesario para producir carne y reducir los desechos y las emisiones ambientales.
Este objetivo se realiza para desarrollar nuevas estrategias de reproducción que mejorarán la sostenibilidad de la cadena de valor de la producción porcina italiana. El proyecto se centrará en las dos razas clave utilizados para la producción de jamón crudo DOP, el italiano Large Wjite y el italiano Duroc.
Feedthepig proporcionará marcadores moleculares útiles para seleccionar cerdos con alta eficiencia alimentaria y generará nuevas herramientas y métodos para explotar una nueva era de biomarcadores e indicadores en el sector porcino y desarrollar estrategias de producción que mejoren la precisión de la selección.
En definitiva, se basa en la unión de herramientas moleculares de última generación (metabolómica, genómica y trancriptómica) para mejorar la eficiencia alimentaria en los cerdos italianos y, en consecuencia, la sostenibilidad de la cadena de suministro.
El Impacto esperado es proporcionar generará nuevos métodos para la expansión de una nueva era de biomarcadores e indicadores en el sector porcino para desarrollar estrategias de cría que mejoren la precisión de la selección para alimentar a los animales.
El segundo proyecto: Fenómica y genómica aplicadas en cerdos para la identificación y uso de nuevos fenotipos en planes de cría.
El proyecto se ha centrado en el desarrollo de enfoques fenómicos y marcadores derivados (genómica + metabolómica) para diseñar nuevos planes de mejora que incluyan la selección genómica de razas porcinas pesadas y líneas comerciales.
Los principales objetivos son la identificación de metabolitos, componentes de parámetros de olor a verraco útiles para describir la eficiencia, el bienestar y la resiliencia de los animales en diferentes sistemas de producción, así como vincular estos marcadores a la variabilidad genética en poblaciones de cerdos pesados para el desarrollo de nuevos planes de cría. Estos proyectos y muchos otros de I+D son fundamentales para continuar progresando de forma proactiva en el concepto de cría equilibrada tal como se define en el Código de buenas prácticas para una selección equilibrada (code EFABAR), desarrollado por la EFFAB. La nueva versión del código publicada recientemente sirve para demostrar la diversidad de objetivos de selección que integran los programas de mejora animal y pretende desmentir la creencia generalizada de que todavía se utilizan estrategias centradas únicamente en la productividad. El Código, desarrollado por el EFFAB, demuestra la voluntad del sector europeo de contribuir con la genética a reducir los gases de efecto invernadero, el uso de recursos y garantizar elevados niveles de salud y bienestar animal.